Conferencia “Puerto Vallarta: Dos Encuentros con su Historia” reúne a decenas de vallartenses

Dictan interesante conferencia dual en el marco de la celebración de aniversario del municipio y ciudad, además de otorgar los reconocimientos al Mérito a la Cultura y Mérito a la Crónica

Decenas de vallartenses se reunieron la víspera del cumpleaños de nuestro municipio y ciudad, para disfrutar de la conferencia dual “Puerto Vallarta: Dos encuentros con su historia”, en el patio central del Palacio Municipal, que dictaron el Maestro Felipe de Jesús Arreola Sedano con el tema “Ignacio Luis Vallarta Ogazón”, y Moisés Hernández López con “La tarjeta postal en Puerto Vallarta”.

En primera instancia, en este evento cuyo propósito es preservar, rescatar y difundir la memoria histórica del municipio, organizado por el gobierno municipal a través del Instituto Vallartense de Cultura, la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico y la Oficina de la Crónica Municipal, el cronista del municipio de Guachinango, Arreola Sedano, quien ha participado en las celebraciones de aniversario de Puerto Vallarta desde 2012, presentó una perspectiva del ilustre jalisciense de quien nuestro municipio tomó su nombre en 1918, población antes conocida como Las Peñas.

A través de una serie de imágenes abordó datos, algunos poco conocidos, de José Luis Miguel Ignacio Vallarta Ogazón, hijo de Ignacio Vallarta Villaseñor, de Ameca, e Isabel Ogazón Velázquez, de Zacatecas. Exgobernador de Jalisco y la figura judicial mejor recordada del país. Recordó que cuando se discutió el proyecto para elevar a la categoría de municipio al Puerto Las Peñas, el 25 de mayo de 1918, el entonces gobernador Manuel Bouquet sugirió al Congreso local la idea de que se pusiera el nombre de Puerto Vallarta.

Posteriormente, Moisés Hernández, investigador de la historia local y promotor del rescate del archivo histórico del municipio, proyectó fotografías históricas de diferentes etapas de la ciudad, muchas de ellas que se han plasmado en postales. “Las postales son un elemento que abraza dos estructuras fundamentales de la historia documental: la imagen y la palabra. La tarjeta postal como elemento de la memoria en la promoción turística de Puerto Vallarta”.

El alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, manifestó que es importante resaltar la crónica de la región con el fin de rescatar, preservar, difundir y dejarnos cautivar por la historia de Puerto Vallarta. “Cualquier persona puede hacer historia, pero sólo los grandes seres humanos se ganan el derecho de escribirla, logrando así la honra máxima de la trascendencia, y es justamente ésta la razón por la cual degustamos con placer la vida -y la ahora célebre y ya inmortal- del licenciado Ignacio Luis Vallarta Ogazón”.

Agregó que “de la misma forma recordamos la frase: Una imagen vale más que mil palabras, y rememoramos esos pequeños e inmensos trozos de historia y de emociones, de viajes por el mundo, de amores imposibles y de historias inolvidables, mientras suspiramos pausadamente con la nostalgia de escuchar la tarjeta postal como elemento de promoción turística del siglo XX. Sigamos escribiendo la historia y sigamos trascendiendo, sigamos haciendo brillar y vibrar el corazón de ésta, nuestra amada Puerto Vallarta”.

El Cronista de la Ciudad, Juan Manuel Gómez Encarnación, recordó que a partir de 2012 y hasta el año pasado, se realizaron encuentros regionales de cronistas y esta vez se decidió impartir una conferencia dual.

Asimismo, expuso los motivos respecto a la entrega de reconocimientos por el Mérito a la Cultura, a los impulsores Adriana Rodríguez Salcedo y el Arq. Abel Villa Fernández, y el Mérito a la Crónica, a personalidades que han contribuido a difundir la memoria vallartense mediante eventos y publicaciones, a Manuel Andrade Beltrán, Miguel Ángel Rodríguez Curiel, Eduardo Gómez Encarnación y Felipe de Jesús Arreola Sedano, entregados por el presidente municipal.

También estuvieron presentes: la presidenta del Sistema DIF Municipal, Eugenia López Ventura; la directora del Instituto Vallartense de Cultura, Brenda Janeth Díaz Flores; los regidores María Elena Curiel Preciado, Tania Selenne Maya Toscano y Pablo Ruperto Gómez Andrade, integrantes de la Junta de Gobierno del IVC, miembros del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes, entre otros

                                                         
Compartir