¿Cuáles son las diferencias entre Domo de calor, Canícula y Ola de calor?

Piden a la población evitar exponerse al sol durante las 11 de la mañana y 16:00 horas de la tarde

heraldodemexico.com.mx

Año con año, México padece los efectos de las altas temperaturas durante la primavera y gran parte del verano por las olas de calor, el domo de calor y se espera que en julio sea golpeado con la canícula, temporada que tiene una duración aproximada de 40 días con temperaturas altas y sin lluvia.

Pero ¿cuál es la diferencia entre estos fenómenos?

¿Qué es la ola de calor?

Es un fenómeno climático extremo; un episodio de temperaturas anormalmente altas que se mantienen durante varios días o incluso semanas, que afectan a una parte importante de una región o un país. Para que una ola de calor ocurra, la tropósfera (capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra), debe registrar una alta presión.

Cuando sucede una ola de calor, se supera un umbral durante varios cinco días o una semana, aproximadamente, dependiendo de la temperatura máxima de una región. Por ejemplo, en la ciudad de México, una ola de calor puede ser de 30 grados, en tanto que en Sonora podría ser de 50 grados.

Actualmente, en mayo se vive la tercera ola de calor y para el mes de junio se estiman las otras dos restantes que se tienen previstas, por lo que este fenómeno no se presentaría junto con la canícula, el cual ocurre después del solsticio de verano a mediados de julio.

¿Qué es el domo de calor?

El domo de calor es cuando una área de alta presión atmosférica se establece sobre una región, atrapando el aire caliente y causando un aumento significativo de las temperaturas, “como una especie de gigantesca burbuja de aire caliente que se forma bajo las condiciones de alta presión, precisa National Geographic.

Este fenómeno, conocido como domo de calor, comenzó el 20 de mayo y está generando fuertes temperaturas en varias regiones de México.

Domo de calor
Cómo se forma el domo de calor. Foto: BBC

Cabe mencionar que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México no suele utilizar el término de “domo de calor” al no ser reconocido por la OMM (Organización Meteorológica Mundial), por lo que prefiere el uso de onda de calor.

¿Qué es una Canícula?

Es cuando las lluvias disminuyen porque los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental. La canícula se caracteriza por: temperaturas superiores a 37 grados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Canícula en México. Foto: el Heraldo de México
                                                         
Compartir