Downburst, el extraño fenómeno que azotó en Puebla y dejó fuertes lluvias con granizo en la ciudad

Protección Civil informó de daños materiales e inundaciones y fallas en el suministro eléctrico

heraldodemexico.com.mx

La tarde de este viernes 24 de mayo una tormenta azotó en Puebla causando una fuerte granizada, postes y árboles caídos, además de graves afectaciones en las estructuras de la ciudad. Las imágenes con la ciudad cubierta de blanco circulan en las redes sociales pese a lo impactante dejaron las calles inundadas en algunos casos cubriendo a los automóviles.

Protección Civil alertó de las lluvias y las condiciones extremas durante la jornada, sin embargo las afectaciones que quedaron como saldo de este evento meteorológico no pudieron evitarse. Hasta el momento no hay reporte de personas heridas o víctimas mortales de esta tormenta, solo la falta de luz en gran parte de Puebla e inundaciones.

Reportan árboles y postes caídos en la ciudad. Foto: PC Puebla

¿Qué es el downburst, tormenta que afectó a Puebla este viernes 24 de mayo?

Por la intensidad del fenómeno, servicios meteorológicos aseveran que se trata de un downburst, el cual trae consigo lluvias intensas como las presentadas, un granizo de gran tamaño y en abundancia y las ráfagas de viento que por su velocidad propiciaron la caída de postes y árboles afectando la capital poblana.

Aunado a estas características la actividad eléctrica también acompaña a este tipo de tormentas, los habitantes se vieron obligados a mantenerse encerrados en sus casas por la complicación para transitar por las calles.

Elementos de la Sedena colaboran para quitar el granizo de las calles. Foto: PC Puebla

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), las tormentas severas suele tener downburst es decir corrientes descendentes que golpean de manera violenta hacia el suelo, el impacto se deriva de la actividad que ocurre dentro de las nubes cumulonimbus.

Entre estas corrientes también aparecen los microburst que tienen un alcance horizontal de hasta 4 kilómetros.

                                                         
Compartir