Elección presidencial en México 2024: ¿Por qué hay hasta 15 formas correctas de votar en la boleta electoral?

Llegamos a la elección presidencial en México 2024 y aquí te contamos cómo marcar tu voto de manera correcta, las formas que tienes para votar para presidente, y en que casos se anula un voto, de acuerdo con el INE.

elfinanciero.com.mx

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez (y el resto de candidatos a puestos de elección popular) ya ‘hicieron su chamba’. Ahora, toca el turno a los electores. ¿Ya sabes cómo ubicar tu casilla? ¿Reflexionaste sobre tu voto para la elección presidencial en México 2024 durante la veda electoral?

Este domingo 2 de junio se realiza la jornada electoral. Más de 97 millones de electores registrados en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) pueden acudir a las casillas para emitir su voto y participar en la elección más grande de la historia en México.

Además de la elección presidencial en México 2024este proceso electoral tiene en juego unos 19 mil cargos públicos. Los mexicanos votarán para renovar:
  • Congreso de la Unión (500 diputados y 128 senadores),
  • 8 gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán),
  • Jefatura de Gobierno de CDMX,
  • Congresos locales,
  • Ayuntamientos,
  • Juntas Municipales, y
  • Alcaldías.

La carrera que más llama la atención en el proceso electoral 2024 es la que sostienen Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; Xóchitl Gálvez, candidata de PRI, PAN y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, quienes aparecerán en la misma boleta electoral.

De acuerdo con el INE, hay hasta 15 posibilidades de marcar correctamente la boleta electoral para que tu voto cuente.

Diseño de la boleta electoral: Estas son sus características

El INE acordó la impresión de más de 105 millones 774 mil 831 boletas electorales solo para la elección presidencial en México 2024. Cada una cuenta con una leyenda en la parte superior que indica “Proceso Electoral Federal 2023-2024″ y se indica que es para “Presidencia”.

Otra de las características de la boleta electoral es que cuenta con ocho recuadros con los logotipos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática, (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Además, incluye un recuadro en blanco para votar por alguna candidatura no registrada.

Los nombres de los candidatos aparecen varias veces. Por ejemplo: Claudia Sheinbaum aparece en tres recuadros con los partidos Morena, PT y PVEM. Xóchitl Gálvez aparece en los recuadros del PAN, PRI y PRD con el nombre Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz “Xóchitl Gálvez”, mientras que Jorge Álvarez Máynez solo aparece en el recuadro de Movimiento Ciudadano.

¿Qué medidas de seguridad tiene la boleta de votación para la elección presidencial en México 2024?

Al igual que en procesos electorales anteriores, el INE dispuso de una serie de medidas de seguridad para cada boleta electoral. Entre las marcas de seguridad se encuentran:

  • Tienen una marca de agua con el logotipo del INE, que es visible al mirarla a contraluz.
  • El papel del que están hechas es de seguridad, pesa 90 gramos y es parecido al que se usa en los cheques.
  • Se trata de una producción e impresión hecha con rodillos exclusivos para el INE.
  • Cuentan con fibras visibles y ocultas de diferentes colores..

Estas son las 15 formas correctas de emitir un voto en la elección presidencial en México 2024

Ante la inminente jornada de votaciones, debes saber que hay hasta 15 formas correctas de plasmar tu voto en la boleta electoral. Así lo explica Martín Faz, el consejero del INE, quien detalló cada una de las opciones que contarán como válidas.

Los electores podrán emitir su voto por un solo partido hasta seleccionar múltiples opciones.

Faz detalló que “por ley, siempre tienen que aparecer los logotipos individuales (de cada partido), no se puede poner la coalición, pero lo que sí aparece es el mismo nombre” .

Aquí te explicamos las 15 maneras de votar que tienes en la elección presidencial en México 2024, de acuerdo con el consejero Martín Faz:

  • La forma más sencilla es que votes por el nombre de la candidata o el candidato y marques solo una casilla.
  • También es válido marcar los espacios de los tres partidos (Morena, PT y Partido Verde) que postulan a Claudia Sheinbaum.
  • Se vale marcar dos de los partidos que postulan a Claudia Sheinbaum.
  • En el caso de Xóchitl Gálvez aplica lo mismo: Puedes seleccionar solo una casilla.
  • También puedes votar por dos de los partidos que postulan a Xóchitl Gálvez.
  • Marcar las tres casillas de los partidos que postulan a Xóchitl Gálvez (PAN, PRD y PRI).
  • Si deseas votar por Jorge Álvarez Máynez, solo puedes marcar la casilla de Movimiento Ciudadano.
  • Otra opción es que ocupes el espacio en blanco que aparece en la boleta electoral de la elección presidencial en México 2024.

“Lo más sencillo y menos complicado es solamente marcar una casilla”, dijo Faz. “Mientras una persona no marque dos nombres distintos, todo está bien”, agregó. Lo mismo aplica para los partidos políticos. Es decir, si eliges más de uno, debes asegurarte que van en alianza.

A todo esto: ¿Cómo marcar correctamente la boleta electoral?

Lo primero que debes saber es que el INE recomienda marcar con una cruz la casilla de tu elección. Se recomienda que la cruz o marca que utilices para expresar tu sufragio no rebase los límites del recuadro establecido.

Además, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Si quieres votar por algún partido político, solo debes marcar su emblema.
  • Para votar por dos o más partidos en coalición debes marcar con una cruz los emblemas de los partidos que tengan el mismo nombre de la candidatura.

¿En qué casos se anula un voto?

Tu voto será considerado como nulo: si dejas en blanco la boleta o en caso de que marques toda la boleta sin una definición clara de tu preferencia ya sea por una candidata o candidato o por los partidos políticos.

Si marcas los emblemas de dos partidos que no estén en coalición o si pones leyendas o marcas que no dejen claro el sentido de tu voto, también se contará como voto nulo.

¿Cuáles son los candidatos a la Presidencia de México 2024?

A inicios de marzo, Ituriel Moctezuma, el tataratataranieto de Moctezuma Xocoyotzin, dio a conocer sus intenciones de buscar Presidencia de la República; sin embargo, sus planes no funcionaron y, al final, las elecciones 2024 en México solo cuentan con dos candidatas y un candidato presidenciales.

Claudia Sheinbaum Pardo ganó las el proceso interno y las encuestas de Morena y se convirtió en la abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional, que va en alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. Los tres partidos forman la coalición Sigamos Haciendo Historia. Sheinbaum Pardo derrotó en el camino a Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López.

Del otro lado, Xóchitl Gálvez Ruiz representa a la alianza Fuerza y Corazón por México, la cual está conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Gálvez Ruiz se impuso en el proceso interno que incluyó a figuras de la política como Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera, entre otros.

Finalmente, Jorge Álvarez Máynez es el candidato de Movimiento Ciudadano, partido encabezado por Dante Delgado. Álvarez Máynez se quedó con la candidatura presidencial luego de que Samuel García, gobernador de Nuevo León, enfrentó problemas cuando pidió licencia para su cargo.

Domingo 2 de junio, la fecha de las elecciones presidenciales en México 2024

Una de las fechas clave de este proceso electoral es este domingo 2 de junio, cuando los electores acudirán a las urnas para emitir su sufragio.

De acuerdo con el plan del INE, las casillas estarán abiertas de las 8:00 a las 18:00 horas en todo el país, con la finalidad de que la ciudadanía pueda acudir. Una vez que cierren las casillas, el INE activará otros procesos, como la puesta en marcha del PREP 2024.

                                                         
Compartir