‘Están lloviendo estrellas’: ¿Cuáles son los eventos astronómicos de junio?

En junio llegará el verano y no solo significa un cambio en la estación del año, también un movimiento en los astros, lo que repercute en la duración de los días.

elfinanciero.com.mx

Luego del eclipse solar del 8 de abril, será difícil que algún otro evento astronómico se convierte en nuestro favorito este año.

Sin embargo, para quienes son fanáticos de observar el firmamento, seguramente llevan una agenda de lo que ocurrirá en el cielo los próximos meses.

Si eres de ese equipo, toma nota, ya que te contamos cuáles serán los fenómenos astronómicos que se podrán ver en junio.

Estos son los fenómenos astronómicos de junio del 2024

Del primer evento astronómico del que hay que estar al pendiente, es del desfile planetario, que se podrá ver la madrugada del 3 de junio, según AP.

De vez en cuando, varios se alinean del lado correcto del astro y son visibles en una estrecha franja del cielo terrestre. En esta ocasión participarán Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Lluvia de meteoros Ariétidas

Además, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el 10 de junio habrá lluvia de meteoros Ariétidas, cuya actividad comenzó el 14 de abril y termina el 24 del sexto mes.

Se podrán ver hasta 50 meteoros por hora y el cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz. El mejor momento para ver la lluvia será el amanecer del día 10.

Solsticio de verano

Otro evento importante que ocurre en junio, es el solsticio de verano. Será el 20 de junio a las 20:49 horas, cuando la primavera se termine.Lo que sucede en el solsticio de verano es que el eje de rotación de la Tierra se inclina hacia el sol en su punto más extremo, lo que significa que la duración del día en una parte del planeta aumenta, mientras que disminuye en otra.

Luna llena

El 27 de junio ocurrirá la Luna llena, fase que ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, por lo que el ángulo del satélite es de 180 grados y la iluminación es del 100 por ciento hacia nosotros.

Lluvia de meteoros Bootidas

La misma noche, según el INAOE, habrá una lluvia de meteoros Bootidas, cuya actividad comenzó el 22 de junio y termina el 2 de julio.

Se podrán ver entre 0 y 100 meteoros por hora y el cuerpo principal responsable de la lluvia es el cometa 7P/Pons-Winnecke.

                                                         
Compartir