Estudiantes de cine desaparecidos en Jalisco: Condenan a 75 años de cárcel a 5 miembros del Cártel criminal

De acuerdo con la FGR, los cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación privaron de su libertad a tres estudiantes de cine en marzo de 2018.

elfinanciero.com.mx

Cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron sentenciados a 75 años de cárcel por el secuestro de tres estudiantes de cine en Tonalá, Jalisco, ocurrido en marzo de 2018.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia condenatoria contra Eduardo “G”, Christian “P”, Jonathan “A”, Miguel “C” y Jonathan “H”, miembros del grupo delictivo, acusados del delito de secuestro agravado.

De acuerdo con la FGR, los cinco sentenciados fueron ubicados en diversos domicilios en Tonalá, en donde se encontraron pruebas de que los jóvenes habían sido retenidos en esos lugares.

“En el proceso iniciado por la FGR, el Tribunal de Enjuiciamiento valoró todas las pruebas aportadas, y el Juez Federal dictó la sentencia referida en contra de estas cinco personas.”, indicó en un comunicado emitido este jueves.

¿Quiénes son los 3 estudiantes de cine desaparecidos en Jalisco?

El 19 de marzo de 2018, Javier Salomón Aceves GastélumMarco Francisco García Ávalos Jesús Daniel Díaz García, tres estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) en Tonalá, realizaban un trabajo para la escuela en una vivienda de la colonia Los Amiales, propiedad de la tía de uno de ellos.

Según detalla la FGR, luego de que los tres jóvenes se retiraron del lugar, se dirigieron hacia la vialidad Periférico Nuevo, donde fueron interceptados y privados de su libertad por Eduardo “G”, Christian “P”, Jonathan “A”, Miguel “C” y Jonathan “H”, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En su momento, el caso de los tres estudiantes de cine desaparecidos en Tonalá provocó una serie de movilizaciones en todo el estado. En abril de 2018, la Fiscalía de Jalisco informó que los jóvenes fueron torturados y asesinados y, posteriormente, sus cuerpos habrían sido diluidos en ácido.

Un mes después, en agosto, la Fiscalía del Estado anunció la detención de Jonathan Josué ‘N,’ también conocido como El Choco o El pozolero mayor, señalado como el encargado de disolver en ácido a las víctimas del CJNG.

Esta versión oficial de las autoridades no fue aceptada por los familiares de las víctimas e incluso fue refutada por el entonces director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero Bernal, por lo que la investigación fue reabierta y atraída por la FGR.

Share
Bitnami