Gripa en tiempos de calor extremo: ¿Por qué nos enfermamos y cuáles son los síntomas?

Los resfriados son cuadros infecciosos que afectan a las vías respiratorias (nariz y garganta) y que aparecen habitualmente tanto en verano como en invierno.

elfinanciero.com.mx

El verano es la temporada en donde la gente aprovecha para salir a vacacionar o simplemente disfrutar de alimentos fríos y descansar; sin embargo, aunque se piense que por las altas temperaturas no corremos riesgo de enfermarnos, los resfriados y estornudos son habituales durante estos meses.

De acuerdo con el Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, los resfriados son comunes durante esta temporada del año debido a los más de 200 virus que hay en nuestro entorno.

Los cuales pueden causar síntomas como: estornudos, picazón en la garganta y secreción nasal. Mientras que los resfriados invernales suelen ser causados por infecciones virales más comunes en los seres humanos.

En donde el grupo de gérmenes conocidos como rinovirus suele ser más resistente a las bajas temperaturas, puesto que, algunos comienzan a incrementar en septiembre y disminuir en mayo.

No obstante, durante los meses de verano las condiciones climatológicas comienzan a cambiar, dado que, los resfríos de verano e invierno suelen ser causados por diferentes virus, pero ¿cuáles son los virus que se dan en la temporada de verano?

El Dr. Michael Pichichero, pediatra e investigador de enfermedades infecciosas en el Instituto de Investigación del Hospital General de Rochester en Nueva York, explicó que los resfriados de verano son causados por “enterovirus no polio”.

“Cuando uno habla de los resfríos de verano, probablemente esté hablando de una infección por enterovirus no polio”, dijo para NIH.

¿Cómo afectan los enterovirus a los seres humanos?

Pichichero indicó que los enterovirus pueden infectar los tejidos de la nariz, la garganta, los ojos, el sistema digestivo y otros lugares así como causar polio.Según el instituto alrededor de la mitad de las personas infectadas por un enterovirus no se enferman en absoluto. Sin embargo, en todo el país, los enterovirus causan aproximadamente de 10 a 15 millones de enfermedades por año, generalmente entre junio y octubre.

En este sentido, señala los enterovirus pueden afectar a personas de todas las edades así como causar fiebre repentina, en tanto que, la temperatura corporal puede oscilar de 101° a 104 °F así como síntomas respiratorios leves, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares y problemas gastrointestinales como náuseas o vómitos.

“Personas de todas las edades pueden verse afectadas, pero, como en la mayoría de las infecciones virales, las infecciones por enterovirus predominan en la infancia”, comentó.

Por otra parte, otro enterovirus menos común puede causar otros síntomas como: conjuntivitis o conjuntivitis aguda, un hinchamiento de la capa exterior del ojo y el párpado además de erupción cutánea. En casos raros, los enterovirus pueden afectar el corazón o el cerebro.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Para Pichichero, los virus viajan en las secreciones respiratorias, como la saliva o la mucosidad, o en las heces de una persona infectada, por lo que, “hay que bloquear la transmisión viral”.

Además de que los virus pueden estar al tocar ciertas superficies u objetos, tales como un teléfono, la perilla de la puerta o un pañal de bebé contaminado.

Por lo que, es importante lavarse las manos con frecuencia y evitar la exposición a las personas enfermas con fiebre, para prevenir la propagación de la infección.

Los resfríos de verano a causa de los enterovirus por lo general desaparecen, sin tratamiento, al cabo de unos días.

                                                         
Compartir