Luna de fresa de junio: ¿cuántos días faltan para ver este fenómeno astronómico?

Este evento ocurre un día después del solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte

heraldodemexico.com.mx

La llegada de la Luna de Fresa es uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Este fenómeno, que ocurre en junio, ofrece una oportunidad única para los amantes del espacio. La Luna de Fresa no solo tiene un nombre cautivador, sino que también está rodeada de tradiciones. La de este año tendrá lugar el 21 de junio a las 9:08 p.m. hora del este (EDT), lo que corresponde a las 1:08 a.m. GMT del 22 de junio.

Este evento ocurre un día después del solsticio de verano, el día más largo del año en el hemisferio norte. Este fenómeno de que la luna llena ocurra cerca del solsticio se repite aproximadamente cada 19 a 20 años, de acuerdo con el portal especializado Space. El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que generalmente entre el 20 y 22 de junio en el hemisferio norte. Durante este evento, el Sol alcanza su máxima declinación norte, situándose en su punto más alto en el cielo al mediodía.

Luna llena

Es una luna llena muy especia. Foto: AP.

¿Cómo ver la “Luna de Fresa”?

En esta noche especialla luna se ubicará en oposición directa al sol, permitiendo ver su cara completamente iluminada desde la Tierra. Esto genera un espectáculo brillante que, aunque visible en cualquier parte del mundo, tiene sus particularidades según la ubicación geográfica.

luna llnea
Alejarse de la ciudad te dará una mejor experiencia. Foto: AP. 

Para los observadores en Oceanía, la experiencia será aún más enriquecedora. El 20 de junio, un día antes de la luna llena, el satélite pasará frente a la estrella Antares, la más brillante de la constelación de Scorpius. Este evento, conocido como ocultación, será visible en regiones del Pacífico como Papúa Nueva Guinea y Fiji. En estas áreas, la luna cubrirá brevemente Antares, creando un espectáculo visual impresionante.

¿Cuántos días faltan para la Luna de Fresa?

Para aquellos interesados en capturar este evento celestial, es recomendable prepararse con antelación y aunque no es necesario, ya que se verá a simple vista, para una mejor experiencia es mejor alejarse de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. El nombre “Luna de Fresa” proviene de las culturas nativas americanas, particularmente de los algonquinos, que asociaban esta luna con la temporada de cosecha de fresas.

luna
Sólo faltan dos semana. Foto: Google. 

Sin embargo, diferentes culturas alrededor del mundo tienen nombres y significados únicos para la luna llena de junio. Por ejemplo, en la cultura china, se le conoce como el mes del Púyuè, o “Mes del Dulce Sedge”. Los Maoríes en el hemisferio sur, donde junio marca el invierno, llaman a este mes lunar Hongonui, destacando el frío extremo y la necesidad de encender fuegos para calentarse.

                                                         
Compartir