Peso ‘se descalabra’ por anuncio sobre reforma al Poder Judicial : Cierra en 17.88 unidades

El peso mexicano cayó poco más de 2 por ciento luego del anuncio de que Morena discutirá reformas en septiembre, cuando tendrá mayoría en el nuevo Congreso.

El peso mexicano volvió a terminar sus operaciones con pérdidas, luego de que se dio a conocer que durante septiembre el Congreso de la Unión podría comenzar a votar las 18 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas los cambios al Poder Judicial.

Al cierre de este jueves, la moneda mexicana se depreció 2.03 por ciento, o 35.52 centavos, comparado con su cierre anterior; con ello, el tipo de cambio se ubicó en 17.88 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico)

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, “ya no es el riesgo de lo que pueden hacer, es una reacción anticipada a lo que van a hacer. El alza del tipo de cambio está relacionada con las reformas constitucionales, no con algo externo, y es posible que llegue a alcanzar hasta las 18.50 unidades”.

Así cotiza el dólar este 6 de junio

El dólar se cotiza en 18.35 pesos por billete verde en ventanillas bancarias, según cifras de Citibanamex.

Mientras tanto, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de economías principales, reportó un retroceso de 0.14 por ciento en los 104.12 enteros. Por el contrario, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) mostró un aumento de 0.05 por ciento en los mil 252.46 puntos.

Por su parte, en el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 10.18 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.29 por ciento.

Algunas monedas emergentes que sí lograron cerrar con ganancias frente a la divisa norteamericana fueron el real brasileño con 0.89 por ciento, bath tailandés 0.58 por ciento, corona checa 0.53 por ciento, zloty polaco 0.53 por ciento, forínt húngaro 0.43 por ciento, peso filipino 0.30 por ciento, dólar taiwanés 0.23 por ciento, rand sudafricano 0.19 por ciento, por mencionar algunos.

                                                         
Compartir