Pocos sobrevivientes de un infarto cardíaco reciben consejos de expertos sobre la dieta

infobae.com

MIÉRCOLES, 5 de junio de 2024 (HealthDay News) — Menos de una cuarta parte de las personas que sobreviven a afecciones cardiacas graves reciben el asesoramiento dietético necesario para proteger su salud futura, encuentra un estudio reciente.

Solo alrededor de un 23 por ciento de las personas tratadas por enfermedades graves, como infarto cardiaco e insuficiencia cardiaca, reciben asesoramiento sobre su dieta en un plazo de tres meses tras la hospitalización, informaron unos investigadores en una edición reciente de la revista Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics.

“La consejería nutricional podría reducir el riesgo que una persona tiene de episodios y enfermedades cardiovasculares, pero nuestra investigación muestra que la gran mayoría de los pacientes, que están en riesgo tras unos eventos cardiacos significativos, no reciben esta educación esencial”, señaló el investigador sénior, el Dr. Brahmajee Nallamothu, profesor de medicina interna y cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan.

En el estudio, los investigadores siguieron a casi 150,000 pacientes atendidos por problemas cardiacos graves en hospitales de Michigan entre finales de 2015 y principios de 2020.

La mayoría de los pacientes que recibieron asesoramiento dietético lo recibieron como parte de un programa de rehabilitación cardiaca. Apenas entre un 20 y un 30 por ciento de los pacientes elegibles aprovechan esa rehabilitación, anotaron los investigadores.

Fuera de la rehabilitación cardíaca, los médicos ofrecían asesoramiento dietético solo el 5% de las veces.

Podría ser que los médicos no tengan tiempo para ofrecer consejos sobre la dieta, o que no se consideren lo suficientemente expertos como para ofrecer un buen asesoramiento, señalaron los investigadores.

“Cuando los pacientes reciben esta educación, hemos visto resultados tremendos: algunos han reducido los niveles de colesterol a la mitad en cuestión de semanas”, señaló el investigador principal , el Dr. Eric Brandt, director de cardiología preventiva del Centro Cardiovascular Frankel de la Universidad de Michigan.

“Pero los médicos con frecuencia están limitados por el tiempo requerido para gestionar otros aspectos de la afección de un paciente”, comentó Brandt en un comunicado de prensa de la universidad. “Además, la mayoría de los cardiólogos no reciben suficiente educación para proporcionar el asesoramiento dietético por sí mismos”.

Las mujeres, las personas mayores de 65 años y los pacientes con enfermedad renal crónica eran menos propensos a recibir consejería dietética, encontraron los investigadores.

Los pacientes con seguro privado eran los más propensos a recibir ese tipo de asesoramiento, seguidos por los pacientes de Medicare y Medicaid, mostraron los resultados.

Actualmente, la terapia de nutrición médica solo está cubierta para los pacientes de Medicare que tienen diabetes y enfermedad renal en etapa terminal, anotaron los investigadores.

“En mi larga historia como nutricionista dietista registrada, me he sentido muy agradecida al ver cuántos pacientes se benefician de la terapia de nutrición médica, sin embargo, mis pacientes y yo estamos igualmente entristecidos al ver que la mayoría de las personas deben pagar de su bolsillo o ser rechazadas debido a la falta de acceso [asesoramiento dietético] por parte de Medicare. “, señaló la investigadora Geeta Sikand, nutricionista dietista registrada y profesora clínica asociada de medicina en la división de cardiología de la Universidad de California, en Irvine.

Casi la mitad de los adultos estadounidenses tienen una dieta de mala calidad, anotaron los investigadores. Elegir alimentos saludables y nutritivos puede tener un gran impacto en la salud del corazón.

“El estilo de vida es la piedra angular para prevenir las enfermedades cardiovasculares”, dijo Brandt. “Sin brindar asesoramiento sobre cómo cambiar los comportamientos para elegir los alimentos que nuestros pacientes deben comer, muchos se quedan sin las herramientas para manejar la nutrición. Espero que el panorama cambie, en el que comer más sano esté mejor respaldado y sea más alcanzable”.

Más información

La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre la alimentación saludable para el corazón.

                                                         
Compartir