El quelite es uno de los ingredientes que no puede faltar en las mesas mexicanas durante las fiestas decembrinas
infobae.com
Para las fiestas decembrinas las familias mexicanas acostumbran preparar y degustar platillos tradicionales, entre los cuales se encuentran los romeritos. Por tal motivo, a pocos días de que comience el mes de diciembre, los más de doscientos productores de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco ya tienen listas 2 mil toneladas de romeritos.
Este quelite, es una planta comestible que se consume desde tiempos prehispánicos, cuando los aztecas los preparaban con ahuautles, que son los huevecillos de un mosco acuático que vive cerca de los lagos. Su sabor es parecido al del camarón, por lo que la receta actual fue evolucionando hasta adaptarse con tortitas de camarón, polvo del mismo o algunos trozos de este crustáceo.
Acerca de la tradición de comer romeritos en Navidad se remonta a la época colonial, se tiene registro que eran las monjas de los conventos quienes crearon un platillo que era barato y con buen sabor. Fue entonces que los ingredientes con los que contaban eran precisamente los romeritos, las papas, los nopales, las nueces, el cacahuate y el mole. Dando como resultado el popular “revoltijo” que hasta la fecha no falta en las mesas mexicanas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RTABOYQJH5CP7N3QES2O35FJAY.jpg 420w)
De acuerdo a datos emitidos pro el Gobierno de la Ciudad de México, el principal productor de los quelites es el pueblo de San Andrés Mixquic, le sigue el Ejido Tulteyualco, Ejido Mixquic, El Llano Tetelco y El Llano Ixtayopan. Estas comunidades destacan ya que comparten la cultura chinampera, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.
¿Cuál es el precio de los romeritos este 2023?
Los productores de romeritos de la ciudad de México ofrecen este quelite a precios que van desde los 16 hasta 80 pesos por kilo. Todo dependiendo de la calidad, el lugar de venta y la altura de la planta, la cual generalmente se encuentra entre 15 a los 80 centímetros. Es importante señalar que la mayoría de los productores venden los romeritos directamente en los mercados, de esta manera les permite obtener un mayor beneficio y evitar intermediarios.
Por su parte el Gobierno de la CDMX exhortó a la ciudadanía no dejar perder los tradicionales platillos con romeritos, ya que de su venta dependen trabajadores y demás personas involucradas en la producción y comercialización de este alimento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WO7LPDINMZHFPPSKTGNRRBX344.jpg 992w)
Los romeritos pueden comprarse en la Central de Abastos de la Ciudad de México (Iztapalapa), en los mercados públicos y las caravanas de productores de la CORENADR. De esta manera la Ciudad de México se coloca como el mayor productor de romeritos del país.
Consumir romeros es un alimento muy completo, de acuerdo a datos emitidos por el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) estos vegetales en todas sus versiones aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.