Puerto Vallarta activa Consejo de Protección Civil para Temporada de Lluvias 2024

El alcalde interino llevó a cabo esta declaratoria, reconociendo la disposición de quienes integran este organismo para atender de manera oportuna cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse

En sesión permanente, se declaró este jueves el Consejo Municipal de Protección Civil de Puerto Vallarta para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, acto que estuvo encabezado por el alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, quien destacó que la intención es “mantenernos alerta ante cualquier fenómeno natural que pueda llegar a representar algún tipo de riesgo, teniendo en cuenta que en esta administración trabajamos bajo una primicia: la prevención oportuna evita percances y en el arte de la anticipación se encuentra el éxito de esta encomienda”, por lo que agradeciendo la buena disposición de todas las dependencias instituciones y organismos que lo conforman.

En el marco de esta sesión, se dieron a conocer los avances del trabajo previo al inicio de esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, como es el tema de los refugios temporales, en donde el director del Sistema DIF Municipal, Roberto Ramos Vázquez, indicó que se cuenta con 17 espacios con los cuales se ha signado un convenio y que en su totalidad tienen una capacidad para cerca de 4 mil personas. De estos espacios, 8 se encuentran aptos para su activación ante cualquier desastre natural o contingencia que pudiera presentarse en el municipio como en caso de temblor.

El funcionario detalló que entre los espacios que se tienen considerados como refugios se encuentran la Casa de Día del DIF Municipal, el TEC Vallarta, el Ejido Vallarta, el Colegio Nueva Galicia, la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, el Ejido Ixtapa, el Polideportivo de la Bobadilla, la CTM Los Sauces, el Conalep II, la escuela Club de Leones, el CECyTEJ, la secundaria 132, la secundaria 81, la secundaria 29, el Ejido Las Palmas y la telesecundaria de El Colorado, sin embargo enfatizó que estos no estarán operando en cualquier momento, pues se irán activando conforme se requiera y las autoridades competentes así lo determinen.

Precisó además que en esta ocasión la escuela Club de Leones fungiría como refugio para la gente que vive en la zona sur, dado que, durante los recorridos realizados en conjunto con Protección Civil Municipal, se determinó que los espacios que estaban en Mismaloya y Boca de Tomatlán, no son aptos para ser habilitados, por lo que la próxima semana se hará un recorrido por estas localidades para informar a la gente.

Ramos Vázquez señaló además que se está viendo la posibilidad de habilitar y activar también un espacio como refugio para las mascotas de quienes deban desalojar de manera preventiva sus hogares.

En esta reunión, el director de obras Públicas, Jaime Gabriel Pérez Meza, dio a conocer las acciones en materia de desazolve de canales y arroyos, las cuales registran hasta el momento un avance del 75 por ciento y se prevé que en un mes más puedan quedar concluidos estos trabajos. Entre las zonas intervenidas se encuentra el canal de la colonia Banús, el ubicado en Tamarindos hasta el centro Universitario de la Costa, El Contentillo, Rancho Alegre y Portales, El arroyo La Virgen, el antiguo cauce del río Pitillal, El Zarco, Los Tules, la lateral de la carretera 544, la carretera 200 en Boca de Tomatlán, entre otros puntos de la ciudad.

Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Ascención Gil Calleja, destacó las labores preventivas realizadas por la dependencia como la limpieza de bocas de tormenta y alcantarillas, la tala y poda de árboles en riesgo y el apoyo en la limpieza de drenes, canales y arroyos, así como en la zona del relleno sanitario. Precisó además que esta dirección cuenta con un total de 812 elementos en sus diferentes áreas para la atención a este temporal, además de especificar el recurso material y los vehículos con los que cuenta para esta encomienda y las actividades cotidianas de la dependencia.

Asimismo, el director de Protección Civil y Bomberos, Gerardo Castillón Andrade, presentó el orden general de operaciones para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, que tiene como objetivo optimizar los mecanismos de coordinación y apoyo para la prevención y en auxilio a la población durante una emergencia generada por un fenómeno hidrometeorológico, de manera transversal, con la participación de las instancias municipales, federales y estatales, así como las empresas del sector público y privado.

Correspondió al meteorólogo Víctor Cornejo López, presentar un amplio panorama de las proyecciones y perspectivas que se tienen para este temporal de lluvias y ciclones tropicales, dando a conocer que de acuerdo con los modelos, se pronostica que en el mes de junio se tendrán lluvias por debajo de lo normal, durante julio habrá pocas lluvias, agosto y septiembre se esperan lluviosos, mientras que octubre proyecta pocas lluvias, de tal forma que se tendría un temporal de lluvias corto. Sobre las temperaturas que se esperan en los próximos meses, se prevé que de junio a diciembre estas sean más altas de lo normal para esta zona.

Precisó además que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para este año se pronostican de 15 a 18 ciclones tropicales para el Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 4 de categoría mayor. Para el Atlántico se prevé una mayor actividad con un estimado de 20 a 23 ciclones tropicales.

Share
Bitnami