Selecciona INE la muestra de casillas para conteos rápidos

jornada.com.mx

Ciudad de México. En las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE) esta mañana se llevó a cabo la selección de la muestra de casillas en las que se basarán los conteos rápidos que arrojarán tendencias de los resultados de las votaciones del 2 de junio para la Presidencia de la República, ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la integración del Senado y la Cámara de Diputados.

Para la elección presidencial se seleccionaron 7 mil 500 muestras, en tanto que para las gubernaturas de Chiapas 600, Ciudad de México también 600; Guanajuato 500, al igual que Jalisco; para Morelos 200, Puebla 450, Tabasco 200, Veracruz y Yucatán 350, respectivamente. Mientras que para el Senado mil 620, y la Cámara de Diputados 4 mil 620 en distritos federales.

En el proceso de selección, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que el conteo rápido es una herramienta crucial para “la transparencia y la confianza” en los resultados electorales, basados en métodos científicos rigurosos, que no sólo brinda certeza a la ciudadanía, sino también fortalece nuestra democracia.

Sostuvo que todo está dispuesto para que con esta selección “podamos salir airosos a dar los resultados de forma contundente con tendencias irreversibles tanto en la Presidencia, Senado, Diputados y ocho estados en donde se compite la gubernatura y jefatura de gobierno”.

Indicó que con base en los resultados de las casillas seleccionadas, una vez concluida la jornada electoral y en el momento en que así lo determine el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos “en mi calidad de consejera presidenta haré públicos los rangos de votación de cada candidatura”. En tanto que las presidencias de los Organismos Públicos Locales de los estados donde se elegirá gobernador harán correspondiente.

“El diseño muestras representa a todo el territorio nacional, tiene el porcentaje correcto de confianza y precisión para generar certidumbre estadística”, enfatizó Taddei.

En su turno, la consejera Carla Humphrey expuso que con los conteos rápidos se contribuye a dar una información “cierta, oportuna, veraz, confiable”, además de que el domingo se contará con otros mecanismos que se pondrán en marcha a la par como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Explicó que la precisión y confiabilidad de los conteo rápido depende de una serie de factores que fundamentalmente se relacionan con la información y con los métodos estadísticos con los que se procesan los datos. Su objetivo es producir estimaciones de porcentajes de cada candidatura y de participación ciudadana de la elección que corresponda a partir de un proceso matemático definido con rigor científico.

Resaltó que las muestras serán resguardas de manera que se asegure su secrecía. “Desde este momento nadie conocerá por completo la muestra, sino que será resguardada por tres claves que tendrán tres personas distintas y después se hará llegar a las vocalías mediante nuestro secretario técnico del comité, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) a las vocalías de organización para que sean ellos quienes den a conocer a los CAEs cuáles son las casillas seleccionadas para estas muestras”.

Al respecto, Alejandro Sosa Durán, director ejecutivo del RFE y secretario técnico del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos, informó que se creó una llave de acceso tecleada por tres personas diferentes, cada una tenga siete dígitos.

Las muestras se grabaron en dos dispositivos de almacenamiento, el primero para la distribución de las muestras a las vocalías de organización electoral de las juntas distritales ejecutivas involucradas, con el fin de que preparen los trabajos de acopio de datos de cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo de las casillas seleccionadas, así como el envío de la información a través de los CAEs.

El segundo dispositivo, dijo, queda bajo la custodia de la secretaría ejecutiva, adicionalmente se resguardarán en el equipo de cómputo y la documentación de la semilla que originó las muestras, todos insumos guardado en un sobre el cual será sellado, rubricado y entregado por la oficialía electoral, el notario público a la secretaría ejecutiva como parte de la conclusión del evento.

El consejero Jaime Rivera enfatizó que con este proceso de selección el INE “refrenda su capacidad técnica y logística y confiabilidad para ofrecer resultados auténticos de unas elecciones que por su organización serán también auténticas”.

Ayer se informó que el INE tiene proyectado informar los resultados del conteo rápido de la Presidencia de la República a través de una cadena nacional que se difundirá entre las 22 y 23 horas del domingo. El organismo también tiene contemplado que la información de los conteos rápidos del Senado y de la Cámara de Diputados se transmitirá, igual en cadena nacional, entre las 23:30 y la medianoche.

                                                         
Compartir