La Cofepris encontró altos niveles de heces fecales en algunas playas de Guerrero, Nayarit y Baja California, por lo que las consideró como no aptas para el público
La Comisión también informó que encontró altos niveles de heces fecales en algunas playas de Guerrero, Nayarit y Baja California, por lo que las consideró como no aptas para su uso recreativo. Estas son Hornos, Tlacopanocha y Suave, en Acapulco, Guerrero; Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, y Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, mismas que registraron niveles altos de enterococos (microrganismos infecciosos producidos, entre otros por heces fecales), los cuales ponen en riesgo la salud de las personas.
“Las playas Hornos, Tlacopanocha y Suave, en Acapulco, Guerrero, y la playa Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, rebasaron los límites establecidos, por lo cual da lugar a considerarse como playa no apta para uso recreativo. Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por las autoridades estatales y municipales debido al riesgo a la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar”, de informó en la actualización del programa Playas Limpias 2021.
¿Por qué estas playas son consideradas como no aptas para el público?
La calidad de agua en los centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de visitantes. FOTO: Cuartoscuro
De acuerdo con la Cofepris, estas playas son consideradas como no aptas para uno recreativo cuando implica un riesgo sanitario e incumple con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que establece que representan un riesgo cuando en el agua de mar de las playas, así como en cuerpos de agua dulce, registran niveles superiores de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.
“La actualización permite monitorear la bacteria enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que ésta es resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio, potencial de hidrógeno (pH) de 9.6 y entre 10 y 45 grados”, se detalla en el informe del programa Playas Limpias 2021.
El 98.1 % de las playas de destinos turísticos nacionales han sido clasificadas como aptas para ser visitadas. FOTO: Cuartoscuro
La Comisión destaca además que la medida de calidad del agua en estas playas no significa su apertura ni la aprobación de la seguridad para ser visitadas por la personas, esto considerando la declaratoria de emergencia sanitaria por Covid-19. Finalmente, el 98.1 por ciento de las playas de destinos turísticos nacionales han sido clasificadas como aptas para ser visitadas ya que no representan un riesgo para la salud de sus visitantes.