jornada.com.mx
Ciudad de México. El cardenal Carlos Aguiar Retes lavó los pies de cuatro madres buscadoras e igual número de migrantes venezolanos y de familiares que han vivido de cerca el drama del suicidio, en un acto de reconocimiento a la falta de “caridad y atención” que se ha tenido con estas personas en el país.
En la Catedral Metropolitana, en la misa de la Cena del Señor, la Iglesia destacó que cada una de ellas representa, no sólo a un grupo vulnerable. “Son el grito de los pobres que se eleva al cielo clamando al Señor su auxilio y amparo”.
Está es la primera vez que el cardenal Aguiar Retes lava los pies de familiares de desaparecidos, en un contexto en el que en el país hay más de 126 mil reportes de personas en esta condición y en el que las familias han clamado ser escuchadas y que se frene este flagelo.
Las familias entraron portando mantas con las imágenes de sus seres queridos desaparecidos. Ahí estuvo Brígida Ricardo Matilde, quien busca a su hijo Geovanni Benítez desde el 13 de octubre de 2006 en la Ciudad de México; María Claudia San Román Aguilar, madre de Reyna Karina desaparecida el 8 de septiembre de 2012 en el estado de México.
También, Rocío Méndez Chávez, quien busca a su hija Sofía Lorena Meneses Méndez desde el 28 de junio de 2018 en Ciudad de México; y María Irene Ramírez Hernández, hermana de Germán, desaparecido el 16 de octubre de 2023 en el estado de México.
El grupo, junto con las personas migrantes venezolas y familiares de personas que se han suicidado ingresaron en procesión, adelante del cardenal Aguiar Retes.
En el acto solemne, el arzobispo se acercó a cada una de las personas designadas y, con la ayuda de los ministros, les lavó los pies y se los secó. La acción provocó que las madres buscadoras soltaran en llanto.
En su homilía, el cardenal explicó que en Jueves Santo, en esta Eucaristía, “se tiene siempre el lavatorio de los pies. Y como les dije al inicio, para ayudarles a estos dos hermanos a que descubran que Jesús camina con ellos, a pesar de las adversidades que les ha tocado vivir”.