Ciclón Tropical Alberto: con probabilidad de 20 por ciento de desarrollarse en costas de México

El sistema se presenta cerca de las playas de Quintana Roo
heraldodemexico.com.mx

El servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la formación de una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, presentando 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.  También vigila la zona de baja presión al noreste del Golfo de México, mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en 7 días. Se localiza a 820 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintan roo con desplazamiento hacia el noreste. De evolucionar se convertiría en el primer huracán de la temporada con el nombre de Alberto.

Dos sistemas en el Golfo de México. Foto: Conagua

Cabe destacar que un ciclón tropical, de acuerdo con la velocidad de sus vientos, tiene las siguientes etapas de desarrollo: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, este último, a su vez puede clasificarse según Saffir-Simpson, en huracán categoría 1 hasta huracán categoría 5, siendo esta última categoría la de mayor intensidad en sus vientos, un ejemplo de la fuerza de este fenómeno es el huracán Otis que golpeó Acapulco en 2023.

Huracán Otis categoría 5 tras golpear Acapulco. Foto: Cuartoscuro archivo

Ciclón tropical Alberto se localiza cerca de Quintana roo

Esta mañana de 12 de junio, se mantiene una vaguada monzónica y un sistema de baja presión localizados sobre la región peninsular, así como la entrada de humedad del Mar Caribe hacia dicha región del estado de Quintana Roo.

Por todo lo anterior, originará cielo medio nublado con incremento de nublados durante el transcurso del día, lluvias moderadas con puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica sobre la mayor parte del Estado de Quintana Roo.

El ambiente diurno será caluroso a muy caluroso y caluroso por la madrugada y al amanecer, el viento se mantendrá del sureste con rachas de 35 a 45 km/h, principalmente sobre las zonas de costa del estado.

¿Cuántos huracanes se esperan en el Atlántico?

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este año que en el Atlántico se formen de 11 a 12 ciclones que podrían llegar a clasificarse como tormentas tropicales, de 5 a 6 serían huracanes categorías 1 ó 2, y de 4 a 5 alcanzarían categoría 3, 4 ó 5; todos clasificados en la escala Saffir-Simpson.

Cabe destacar, que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos se encarga de bautizar los huracanes en el Océano Pacífico y Atlántico, valiéndose de los idiomas español, inglés y francés para ello. Para la Temporada de Huracanes 2024 en el Atlántico, estos son los nombres oficiales:

  • Alberto
  • Leslie
  • Beryl
  • Milton
  • Chris
  • Nadine
  • Debby
  • Oscar
  • Ernesto
  • Francine
  • Patty
  • Rafael
  • Gordon
  • Sara
  • Helene
  • Tony
  • Isaac
  • Valerie
  • Joyce
  • William
  • Observado
  • Kirk
                                                         
Compartir