Comentarios de la Bahía

Por Nayar Araiza López

Ejido Valle de Banderas: puente Amado Nervo sobre tierras ajenas

*Banderazo de arranque con bombo, platillo… y sin desincorporación ejidal

La foto quedó perfecta, gobernadores sonrientes, alcaldes alineados y un secretario federal a cuadro (Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SCT), todos celebrando con entusiasmo el banderazo de arranque del tercer puente entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. El acto, envuelto en discursos sobre desarrollo y conectividad, parecía un capítulo ejemplar de colaboración interestatal. Pero detrás del show mediático y la escenografía institucional, hay un pequeño gran detalle que desentona, los terrenos por donde pasa el flamante puente Amado Nervo no han sido legalmente desincorporados del Ejido de Valle de Banderas.

Ni asamblea ejidal, ni contacto con los legítimos dueños de la tierra. Nada. Lo que hay, en cambio, es una vez más la vieja práctica de atropellar los derechos agrarios bajo la alfombra del “progreso”. Porque si alguien ha perfeccionado la técnica de violar la ley con discurso moralista, es la mal llamada Cuarta Transformación, que aquí actúa como el principal violador de las leyes agrarias.

No es la primera vez que el Ejido de Valle de Banderas es víctima de despojo disfrazado de modernidad. El aeropuerto internacional de Puerto Vallarta, las plantas de empresas como Coca-Cola o Sello Rojo, fueron construidas sobre tierras ejidales arrebatadas. ¿Y quién pagó? Nadie. ¿Y qué hizo el gobierno? Nada. Lo que sí ocurrió fue el asesinato del exdirigente ejidal Guadalupe Flores, ejecutado a tiros en un caso que jamás fue investigado, mientras en silencio se movían millones de dólares en transacciones turbias por los terrenos.

Y ahora, como si la historia fuera un ciclo maldito, la autopista y este puente aparecen sobre tierras que siguen siendo del ejido de Valle de Banderas, aunque el aparato federal se niegue a reconocerlo. ¿Dónde están las actas de asamblea? ¿Dónde están los acuerdos legales? ¿Dónde está el respeto al marco agrario? En ninguna parte.

Habrá que ver qué dice el presidente del comisariado ejidal, Pánfilo Encarnación Rosales, y lo que determine la asamblea, si es que se les permite sesionar sin presión ni chantaje. Porque si la historia se repite —como todo parece indicar— este “avance” que hoy se celebra con fuegos artificiales puede terminar siendo un nuevo capítulo de despojo, impunidad y sangre. Va.

                                                         
Compartir