Edita cualquier mensaje de WhatsApp en segundos con este truco

Los usuarios tienen hasta de 15 minutos para modificar los mensajes de texto que han enviado

infobae.com

WhatsApp ha integrado una nueva función que permite editar mensajes después de haber sido enviados, lo cual resulta útil cuando el usuario se da cuenta de errores ortográficos después de enviar el mensaje. Por ejemplo, si una persona escribió “qure” en lugar de “quiere”, ahora puede corregir sin problemas.

Además, esta opción es práctica si es necesario actualizar información en un mensaje enviado, como cambiar la hora de una reunión o corregir un dato incorrecto sobre un evento.

Otro caso común es cuando se desea añadir información adicional al mensaje original para aclarar algo que no lo estaba inicialmente.

Cómo editar un mensaje ya enviado en WhatsApp

Los usuarios de la conversación serán notificados de la edición del mensaje. (WhatsApp)Los usuarios de la conversación serán notificados de la edición del mensaje. (WhatsApp)

1. Pulsar por unos segundo el mensaje.

2. Seleccionar los tres puntos ubicados en la esquina superior derecha.

3. Ir a Editar.

4. Editar lo que se desee del mensaje.

5. Seleccionar el icono de la flecha verde.

WhatsApp informará tanto al destinatario como al remitente cuando un mensaje haya sido editado, mostrando un aviso de ‘Editado’. Los usuarios disponen de un tiempo limitado de quince minutos para realizar dicha edición.

El usuario solo cuenta con 15 minutos para editar el mensaje. (WhatsApp)El usuario solo cuenta con 15 minutos para editar el mensaje. (WhatsApp)

Qué otras funciones nuevas han llegado a WhatsApp

Gracias a la última versión de WhatsApp, los usuarios ahora pueden hacer videollamadas con hasta 32 personas en todos sus dispositivos. Esto significa que tienen la capacidad de realizar videoconferencias con ese número de participantes tanto desde sus teléfonos móviles como desde sus computadoras.

Recientemente, WhatsApp había incluido la función de compartir pantalla en sus videollamadas pero los usuarios no podían transmitir el audio del contenido compartido. WhatsApp informó que ahora esta limitación ha sido eliminada.

Según Meta, la empresa matriz de WhatsApp, esta función ahora permite compartir tanto el vídeo como el audio durante la transmisión de pantalla, lo cual es ideal para ver vídeos u otros contenidos multimedia con otras personas.

Las videollamadas de WhatsApp se pueden realizar en su versión de escritorio. (Imagen Ilustrativa Infobae)Las videollamadas de WhatsApp se pueden realizar en su versión de escritorio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra nueva función que trae WhatsApp es la de orador destacado. De esta forma, los usuarios podrán ver quién tiene la palabra fácilmente porque la persona que habla se destacará de forma automática y aparecerá primera en la pantalla. Esta herramienta es perfecta para videoconferencias con muchas personas.

WhatsApp estaría probando filtros de realidad aumentada

WhatsApp estaría desarrollando de filtros de realidad aumentada para sus videollamadas, similar a lo que ofrecen otras plataformas como Instagram.

Esta función incluiría una barra inferior con filtros, fondos y efectos que los usuarios podrían aplicar durante sus llamadas, añadiendo elementos divertidos e interactivos para mejorar la experiencia visual.

Según WaBetaInfo, permitirían personalizar las llamadas con filtros faciales dinámicos, incluyendo herramientas para suavizar la piel y modos para mejorar la visibilidad en condiciones de poca luz.

Los usuarios beta pueden cambiar el fondo de sus chats. (WABetaInfo)Los usuarios beta pueden cambiar el fondo de sus chats. (WABetaInfo)

Cabe destacar que estas nuevas funciones para videollamadas se encontrarían únicamente en la versión beta de WhatsApp para Android.

Qué es el programa beta de WhatsApp

El programa beta de WhatsApp es una iniciativa que permite a los usuarios probar versiones nuevas y experimentales de la aplicación antes de que se lancen oficialmente al público general. Suelen incluir funciones y características nuevas que están en fase de desarrollo y prueba.

La versión puede incluir fallas técnicas debido a su naturaleza de prueba. (Imagen ilustrativa Infobae)La versión puede incluir fallas técnicas debido a su naturaleza de prueba. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los usuarios interesados en participar en el programa beta de WhatsApp suelen poder inscribirse a través de la tienda de aplicaciones de su dispositivo, como la Google Play Store para dispositivos Android o la App Store de Apple para dispositivos iOS.

Una vez inscritos, reciben acceso a las versiones beta de WhatsApp y pueden proporcionar comentarios directos a los desarrolladores sobre su experiencia y el funcionamiento de las nuevas características.

Es importante destacar que las versiones beta pueden ser menos estables y más propensas a errores que las versiones públicas estándar, por lo que es recomendable que los usuarios que participen en el programa beta estén dispuestos a enfrentar posibles inconvenientes técnicos y a informar sobre ellos para ayudar a mejorar la aplicación.

                                                         
Compartir