‘En México el Estado de derecho está estancado’: World Justice Project

En el Índice de Estado de Derecho de la organización, México recibió este año 0.41 puntos de 1, contra 0.42 del reporte del año pasado.
elfinanciero.com.mx
Dentro de su Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024, la organización expuso que a nivel estatal, México atraviesa por un estancamiento, pues en el último año sólo cinco estados mostraron un ligero avance, 13 tuvieron retrocesos y 14 permanecieron sin movimientos.

En una calificación de 0 a uno, donde cero es menos adhesión al Estado de derecho, el índice da a México una calificación de 0.41, lo que representa un retroceso ligero respecto al 0.42 de 2022-2023. En el sexenio la calificación pasó de 0.39 a 0.41 puntos.

Durante la presentación, la entidad señaló que, aun cuando hay estados que han realizado un mejor trabajo en esta materia, todavía persisten los problemas.

“Ningún estado se acerca a una calificación perfecta; de hecho, la puntuación más alta es de 0.49, en Querétaro, lo que pone en evidencia los retos persistentes de todos los estados”, expuso el organismo.

Dentro de su reporte, el WJP señaló que las entidades mejor evaluadas son Querétaro, con 0.49, igual que el año pasado; Guanajuato, que bajó de 0.48 a 0.47; Aguascalientes, que sigue en 0.47; Yucatán, que descendió de 0.47 a 0.46, y Sinaloa, que siguió en 0.46.

Mientras que los peores son Estado de México y Morelos, que bajaron de 0.36 el año pasado a 0.35; Quintana Roo, que siguió en 0.36, y la Ciudad de México y Guerrero, que lograron subir de 0.36 a 0.37.

Para realizar este índice se realiza una encuesta a 12 mil 800 personas, así como cuestionarios a más de 2 mil especialistas en justicia y salud pública.

En la presentación, el jefe global de Incidencia del WJP en México, Alejandro González, destacó que 19 de los 32 estados mejoraron en la protección de los derechos laborales

Por su parte, Mariela Ponce, magistrada presidenta del Poder Judicial de Querétaro, aseguró que, pensando en los próximos índices, una clave para mejorar en el Estado de derecho del país es mantener una judicatura autónoma.

“Los retos que yo estoy identificando es que continuemos como un Poder Judicial autónomo, independiente e imparcial, que sea un eficaz contrapeso ante los excesos que pudieran llegar a surgir”, sentenció la magistrada.

Asimismo, el contralor de Sonora, Guillermo Noriega, afirmó que si se quieren resolver los problemas del país, tiene que haber voluntad de los gobernantes.

“Es bien importante dejar en claro que si no hay voluntad no se va a poder avanzar. Y entonces todo empieza por la voluntad del titular, del Ejecutivo. Si tienes un jefe que quiere y presiona a las estructuras para que suceda, sucede”, aseguró.

                                                         
Compartir