Estancamiento, guerra comercial, caos… Mike Pompeo ve un negro escenario con las reformas de AMLO

Quien fuera secretario de Estado en la presidencia de Donald Trump llama a Sheinbaum y Biden a frenar las iniciativas de López Obrador tras advertir que constituyen un legado radical, arruinarán la relación con EU y “sólo beneficiarán a los cárteles”

proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EU en la presidencia de Donald Trump, pinta un negro escenario para México si se aprueban las iniciativas constitucionales promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular la referente al Poder Judicial.

En un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal, el republicano consideró que las reformas constitucionales enviadas por AMLO alterarán la relación bilateral con Estados Unidos, provocarán caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial.

El resultado, afirma Pompeo, será el estancamiento económico en México, y advierte que  “sólo se beneficiarán los cárteles que introducen veneno en ambas naciones”.

En el artículo titulado “El legado radical de AMLO en México”, el exresponsable de la diplomacia estadunidense remarca que las iniciativas del tabasqueño perjudicarán a los mexicanos, alejarán la inversión y arruinarán las relaciones con el vecino del norte.

En ese contexto, hace un llamado tanto a la futura presidenta Claudia Sheinbaum como al mandatario estadunidense Joe Biden a tratar de evitarlas.

No es la primera vez que Pompeo publica un artículo crítico hacia la política mexicana: en marzo de 2023 propuso el uso de drones de forma unilateral para atacar a los cárteles de la droga en México.

Unos meses antes, en enero, publicó su libro de memorias, en el que revela cómo fue la relación diplomática con el entonces canciller mexicano Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía en el gobierno de Sheinbaum.

“Un desastre” para el T-MEC

En su artículo en el rotativo neoyorquino, Pompeo critica la política de AMLO contraria al maíz genéticamente modificado y que, señala, viola las reglas del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), al igual que la desaparición de organismos autónomos.

Pero el trumpista enfoca sus baterías en la elección de jueces y magistrados por voto popular, la esencia de su reforma judicial.

“Se acabó el juego del recurso judicial en México si un inversionista extranjero tiene una disputa con un actor o interés político poderoso. Dado que el T-MEC debe ser revisado obligatoriamente en los tres países en 2026, estas propuestas mal concebidas por parte del gobierno mexicano podrían significar un desastre para el futuro del acuerdo”, alerta Pompeo.

Tras reconocer que el T-MEC es fundamental para el empleo en EU, Pompeo considera que si éste fuera aniquilado, “el mayor beneficiario sería la China comunista”.

Pompeo señala que “las políticas cada vez más radicales” de López Obrador amenazan con revertir la tendencia de crecimiento económico lograda en México con la creación de instituciones y reguladores independientes, cuya existencia peligra con las reformas.

En ese contexto, el excolaborador del magnate neoyorquino que busca volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre próximo insiste en que la reforma judicial socavaría esfuerzos clave de Estados Unidos en México.

“Desde 2008, cuando comenzaron a fluir fondos para la Iniciativa Mérida, el primer programa de seguridad bilateral de su tipo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, Estados Unidos ha invertido miles de millones para construir un poder judicial independiente y competente en México”, afirma Pompeo, y explica que la esperanza era aumentar las tasas de enjuiciamiento y hacer que el crimen organizado rindiera cuentas.

La elección de jueces en urnas borraría de un plumazo casi dos décadas de progreso, según Pompeo. Y más aún, alerta del peligro que representa el crimen organizado por controlar, según dijo, aproximadamente un tercio del territorio de México.

“La noción de que México pueda mantener un poder judicial independiente eligiendo a sus jueces en todos los niveles es absurda y profundamente peligrosa”, alertó el exfuncionario de la administración Trump en su artículo en el Wall Street Journal.

El traslado de la Guardia Nacional al Ejército, otra de las reformas de López Obrador, volvería más complejas las operaciones sobre migración, narcotráfico y terrorismo de las agencias estadunidenses que colaboran con autoridades mexicanas, expone el diplomático.

Al final, Pompeo solicita al futuro gobierno de Claudia Sheinbaum y a Biden su intervención para frenar las reformas.

“El pueblo mexicano, encabezado por Sheinbaum, debe intervenir ahora para cambiar este rumbo para su país, y la administración Biden debe defender los intereses de Estados Unidos ayudándolos a hacerlo”, concluye en su artículo.

                                                         
Compartir