Gabinete de Claudia Sheinbaum: Anuncia a Luz Elena González en Energía y a Buenrostro en la Función Publica

Claudia Sheinbaum dio a conocer a 5 nuevos integrantes de su gabinete presidencial. Luz Elena González va a la Secretaría de Energía, Raquel Buenrostro, a la Función Pública, y David Kershenobich, a Salud.

elfinanciero.com.mx

A una semana de que Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a los primeros seis integrantes del gabinete presidencial, la virtual presidenta de México reveló a otras cinco personas que se unen a su equipo de trabajo.

Mientras avanza el periodo de transición de gobierno, cuyo coordinador es Juan Ramón de la Fuente, los primeros nombramientos que realizó Sheinbaum Pardo fueron vistos como un as bajo la manga y dieron calma a los mercados.

En particular, el nombramiento de Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía fue visto como un movimiento inteligente. Tras la designación del excanciller y exaspirante presidencial, el peso mexicano se fortaleció cerca de dos por ciento, tras las pérdidas ocasionadas por el temor provocado por la iniciativa de reforma al Poder Judicial, tema que puso nerviosos a la moneda mexicana y a los mercados financieros.

Además, tras la presentación de los primeros seis miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta cerró la puerta a que una mujer esté al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Al ser cuestionada sobre si una mujer podría estar al frente de la Sedena, Sheinbaum apuntó que esto podría no ser posible. “Normalmente, son almirantes y generales de división. Hasta el momento, no hay generales de división mujeres ni almirantes mujeres. Y hay que también respetar a la propia institución”, explicó.

¿Qué cargos del gabinete presidencial se revelarán este jueves? ¿Quiénes ya fueron anunciados?

Presentación del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum: ¿Quién está en el equipo y en qué cargo?

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, anunció este jueves 27 de junio a 5 integrantes más de su gabinete presidencial.

Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con especialidad en Derecho Fiscal, tiene una maestría en Urbanismo por la Universidad de Cataluña y es egresada del programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México; además tiene un diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericano y diversos estudios en temas relacionados con el Medio Ambiente.

“Ella conoce muy bien los temas de energía, nos ayudó mucho en el Gobierno de la Ciudad de México como secretaría de Finanzas. Ayudó en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abastos.

Es Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Es un investigador muy reconocido, tiene más de 500 publicaciones en distintos temas”, agregó la virtual presidenta electa.

  • Raquel Buenrostro será la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Ha sido secretaria de Economía y antes en el SAT. “Es una mujer incorruptible, que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de manera sobresaliente”, dijo Sheinbaum.

  • Jesús Antonio Esteva será titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Ha sido el encargado de desarrollar distintas obras con él en la Ciudad de México, entre ellas el Segundo Piso del Periférico.

  • Edna Elena Vega será secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).

Es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, además de maestra en Planeación Metropolitana y Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

A lo largo de su carrera se ha desempeñado como directora general de planeación y otras actividades en el sector público. “Ella conoce la SEDATU, conoce la Secretaria y tendrá a su cargo uno de los programas prioritarios más importantes de nuestro Gobierno que es la construcción de más de un millón de vivienda”, destacó Sheinbaum.

Gabinete de trabajo de Claudia Sheinbaum: ¿Qué secretarios ya se conocían?

Sheinbaum Pardo presentó a cinco secretarios de Estado el pasado jueves 20 de junio. Además, anunció a Ernestina Godoy, quien no fue confirmada como titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, como titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Los cargos anunciados previo a este 27 de junio son:

Además, Claudia Sheinbaum designó a José ‘Pepe’ Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno de México.

También se ha confirmado la permanencia de Rogelio Ramírez de la O continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

¿Cuándo es el cambio de gobierno en México?

Luego de su triunfo en las elecciones 2024 en México y desde el pasado 10 de junio, Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron con el periodo de transición de gobierno.

El cambio de sexenio en México será más breve en esta ocasión. Luego de la aprobación de una reforma a la Constitución, Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta de México el próximo 1 de octubre

De esa manera, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá el próximo 30 de septiembre. Apenas el pasado 25 de junio, López Obrador dio detalles sobre su ‘última cena’ para cerrar su mandato.

“Vamos a despedirnos, va a ser fiestón, se van preparando…¡Pan de burro! je, je, je, queso de todos, chanchamitos, tantas cosas”: como leal paladar enamorado de la comida del sur mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que después de su última conferencia matutina del 30 de septiembre alista un festejo con un extenso menú para compartir.

 

                                                         
Compartir