La estafa del teléfono roto: así fue como un turista evitó caer en el fraude

En las grandes ciudades suele haber estafas comunes, desde París hasta Colombia, conoce cuál es la forma en que te estafan en Ciudad de México

heraldodemexico.com.mx

Gracias a las redes sociales, se han viralizado diferentes estafas que suceden en diferentes partes del mundo, desde las pulseras que te ponen y cobran en París, hasta los costos excesivos por tomarte fotos con las mujeres palenqueras en Colombia, y Ciudad de México no es la excepción.

De acuerdo con el diccionario jurídico de la Real Academia Española, las estafas son un delito que se comete con ánimo de lucro, utiliza el engaño para producir error en otro, induciendo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.

A través de Tik Tok, el usuario @kain_arrieta07, un influencer que se dedica a viajar, cuenta la experiencia de estafa que vivió en la Ciudad de México, la cual es conocida como “el teléfono roto”, la cual puede hacerte perder miles de pesos, sin embargo, el usuario cuenta cómo pudo librarse de la estafa.

Así es como evito la estafa

De acuerdo con su narración, la forma de operación de este esquema de estafa, consiste en simular daños a un teléfono celular ocurrido durante un accidente que supuestamente habría sido provocado por la víctima.

Evita distracciones al estar en la calle
Créditos: Freepik

Primero, los  victimarios seleccionan a algún transeúnte a quien buscan extraerle alguna cantidad de dinero. Mientras camina por la vía pública, uno de los delincuentes provoca o finge un accidente, como chocando con la víctima, lo que ocasiona la caída de un teléfono celular al suelo.

Cuando esto sucede, el estafador se enfrenta con la víctima y le reclama por los deterioros al aparato electrónico, por lo que exige que le entregue una suma de dinero para repararlo. La reacción del delincuente suele ser violenta e incluso puede incluir amenazas relacionadas con acudir a las autoridades por el supuesto incidente. En otras ocasiones, el estafador se encuentra coludido con varios individuos presentes en el lugar, que rápidamente se acercan para intimidar al usuario.

“Esta persona quería que le pagará su teléfono, porque según lo empuje, y se acercaron varias personas queriendo intimidarme. Lo cual yo le dije: yo no te voy a pagar nada porque yo no te tire nada y se ve que el teléfono ya estaba roto”, compartió el tik toker.

Sin embargo, esto no frenó al estafador, quien seguía insistiendo en que tendría que pagar el teléfono, cuando Kain se vio en la situación busco a un policía, e intentó acercarse a él para contar lo que estaba pasando, y cuando logró llegar cerca de él, el estafador se fue.

Hay muchas estafas en las calles de Ciudad de México, siempre estate atento
Créditos: Pixabay

¿Cómo evitar que me estafen en la calle?

En el mundo actual, donde cada vez más nos movemos en línea y compartimos información personal, es fundamental estar atentos a las estafas. Los estafadores son cada vez más sofisticados y utilizan diversos métodos para engañar a las personas y robar su dinero o información.

La mayoría de las estafas en la calle suceden en lugares turísticos, por lo que seguramente podrás encontrar un elemento de la Secretaría de Seguridad cerca, con quien podrás acercarte para pedir ayuda. Sin embargo, te compartimos algunos consejos para evitar caer en estafas.

Las estafas suelen ocurrir en lugar muy concurridos, no bajes la guardia
Créditos: Cuartoscuro

Evita distracciones al caminar, guarda tu teléfono y objetos de valor, procura observar a las personas y ten cuidado con movimientos sospechosos y confía siempre en tu intuición. Lleva en el frente de tu cuerpo bolsas y mochilas, el dinero y tarjetas guárdalos en diferentes bolsillos o compartimentos seguros. Evita usar joyas llamativas que puedan atraer la atención de los estafadores.

Si alguien te aborda, mantén la distancia y el contacto visual. Evita dar información personal, no compartas datos como tu nombre, dirección o número de teléfono, tampoco aceptes regalos ni favores inesperados porque podrían ser parte de una estafa. Aléjate de la persona y busca ayuda de inmediato.

Denuncia con las autoridades correspondientes
Créditos: @SSC_CDMX

Si eres víctima de una estafa, denúncialo a la policía. Investiga las estafas más frecuentes en tu zona para estar preparado. Comparte información con tus conocidos para prevenir que otros sean víctimas de estafas. Recuerda, la mejor manera de evitar ser estafado es estar atento, ser precavido y confiar en tu intuición.

                                                         
Compartir