La Tierra se calienta: Hielo del Ártico se reduce a mínimo récord en 47 años

El año pasado fue el más caluroso registrado, y la pérdida de hielo ártico amenaza con acelerar los ciclos de retroalimentación del cambio climático.

elfinanciero.com.mx

El océano Ártico probablemente tuvo la capa de hielo invernal más pequeña en 47 años de registros satelitales esta temporada, con solo 5.53 millones de millas cuadradas de hielo marino, cubriendo la región en su pico el 22 de marzo.

Eso es 510 mil millas cuadradas menos que la cobertura media en otros picos de marzo entre 1981 y 2010, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado en Boulder, una reducción equivalente a un área más grande que Perú.

El hielo invernal del Ártico generalmente alcanza su máxima extensión en marzo, después de lo cual comienza a derretirse lentamente durante los meses de primavera y verano, reduciéndose a su área más pequeña, o extensión mínima, en septiembre.

El récord anterior de temperatura mínima invernal se produjo en 2017. El nuevo récord todavía es un hallazgo preliminar, pero es poco probable que cambie, dijo Mark Serreze, director del centro.

El año pasado fue el más caluroso registrado, y la pérdida de hielo ártico amenaza con acelerar los ciclos de retroalimentación del cambio climático. Las aguas oceánicas más cálidas, oscuras y abiertas absorben la energía solar que, de otro modo, se reflejaría en el hielo, atrapando más calor.

“Cada año aumentamos la cantidad de calor almacenado en el océano Ártico”, afirmó Penny Vlahos, científica climática de la Universidad de Connecticut.

Dado que los patrones climáticos globales están determinados por las diferencias de temperatura entre las latitudes más altas y más bajas del planeta, un Ártico que se calienta más rápido podría conducir a un clima más impredecible, dijo Vlahos.

“La analogía que uso es que el Ártico es el hielo de nuestra nevera”, dijo. “Cuando el hielo de la nevera desaparece, se pierde la refrigeración, y eso es exactamente lo que nos está sucediendo. Ese hielo en el Ártico y la Antártida es la barrera de nuestro sistema, y cuando se pierde, estamos expuestos a condiciones climáticas mucho más extremas”.

¿Cuál es la importancia de la disminución del hielo marino?

La disminución del hielo marino también tiene ramificaciones geopolíticas y de seguridad, ya que abre el Ártico a un mayor tráfico marítimo y a posibles usos militares. Hoy mismo, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que prevé que los envíos de carga a través de la Ruta Marítima del Norte alcancen entre 70 y 100 millones de toneladas para 2030, en comparación con los casi 38 millones de toneladas del año pasado.

Serreze dijo que niveles de hielo invernal tan bajo podrían agravar la disminución del hielo marino de verano de la región, que se espera que desaparezca ya en la próxima década.

“Solíamos pensar que empezar con mal pie” antes del verano ártico “no significaba necesariamente una extensión de hielo marino muy baja en septiembre”, dijo Serreze. Un mayor número de nevadas en primavera, por ejemplo, podría contribuir a la resiliencia de la capa de hielo estival. Pero ahora, añadió, “pensamos que quizá sí. Esto se debe a que hace mucho más calor y el hielo es mucho más delgado que antes”.

Cada año, a medida que el hielo marino invernal del Ártico alcanza su punto máximo, el hielo marino del polo opuesto se reduce durante el verano del hemisferio sur.

El hielo marino antártico cubrió tan solo 764 mil millas cuadradas en su punto más bajo del año, según datos publicados por el NSIDC a principios de este mes. Esta cifra fue la segunda más baja registrada, igualando a la de 2022 y 2024, y un 30 por ciento inferior a la cantidad de hielo habitual en la región antes de 2010.

                                                         
Compartir