México pide a ONU atender el “tráfico internacional de armas de fuego”.

jornada.com.mx

México solicitó durante la Cuarta Cumbre de Jefes de Policía de Naciones Unidas (UNICOPS), que se establezcan medidas “de prevención de las violencias” y que el organismo mundial “ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”, ya que en “México enfrentamos a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”, señaló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Durante su participación en la sesión que se realiza en Nueva York, Estados Unidos, la también coordinadora del Gabinete de Seguridad, señaló, “nuestra nación tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de seguridad para actuar contra los criminales, pero no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad de mi patria”.

Expuso ante representantes de todas las naciones que las Fuerzas Armadas del Estado mexicano participan y lo seguirán haciendo con elementos asignados a misiones permanentes y de paz de Naciones Unidas.

“Refrendamos nuestro serio compromiso y cooperación para contribuir a un mundo más pacífico y seguro, con mujeres integrantes, también de la Guardia Nacional”, señaló Rodríguez Velázquez.

Informó que en México se atienden “las causas que generan la violencia, con servicios sociales universales, como la pensión para 12 millones de adultos mayores, pensión para más de un millón de personas con discapacidad. Buscamos así mejorar las condiciones de vida de la población. Que nadie se quede sin alimento”.

Dijo que las acciones realizadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, han hecho posible una reducción en casi todos los delitos del fuero federal y fuero común. Expuso que los secuestros bajaron 70 por ciento, los robos disminuyeron 30 por ciento, el robo de vehículo descendió 47 por ciento, el robo de hidrocarburos bajó 94 por ciento y el homicidio descendió 19 por ciento.

Por ello, señaló que al “igual que Naciones Unidas, los mexicanos y mexicanas tenemos un compromiso con la pacificación, y el objetivo de que paren los ataques entre grupos criminales.

“Pero eso, eso no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando de manera ilícita, armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas a cambio de dinero”.

                                                         
Compartir