“Ni una muerta más”, la consigna en marcha LGBT+ en el país

jornada.com.mx

Nezahualcóyotl, Méx. Al grito de ni una muerta más y consignas por derechos iguales para todas las transexuales, la tarde de este sábado se celebró una multitudinaria y colorida marcha de la comunidad LGTB+ por calles de esta localidad, protesta y fiesta en la cual participaron colectivos mexiquenses y a la cual se sumaron activistas de la Ciudad de México.

Ahí estaban presentes el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; la activista Kenia Cuevas; la influencer Wendy Guevara; La Abuela de Tepito; Aime P3 y el Coro Gay de la Ciudad de México (CDMX), entre otros muchos activistas, autoridades e integrantes de la farándula, quienes integran la comunidad LGTB.

“¡Nos siguen asesinando en el estado de México, por eso nos vemos en la necesidad de tomar las calles!”, exclamaba la gente quienes pedían la comprensión de automovilistas, muchos de los cuales, al ritmo de los cláxones, se solidarizaron con este movimiento.

Kenia Cuevas, una de las principales luchadoras por los derechos de la comunidad LGTB e impulsora de la Ley de Transfeminicidios y la Ley Paola Buenrostro, frente al altavoz exclamó que la lucha es por amor y porque se les reconozca como seres humanos.

Dijo que si bien el próximo mes se firmará un convenio de colaboración con el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, falta mucho por hacer en este territorio.

“México sigue ocupando el segundo lugar en asesinatos hacia la comunidad LGTB, aunque hemos avanzado en legislación todavía nos falta trabajar pues en capacitación en sensibilización y que las mismas instituciones ya castiguen la discriminación y violación a los derechos humanos”, de este sector de la población.

Recordó que en esta legislatura que está por concluir, los diputados mexiquenses “no ha querido aprobar la Ley de Transfeminicidios, así que en esta legislatura que viene vamos a seguir impulsando así como en la CDMX”.

En la entidad mexiquense, el derecho a la identidad ya es constitucional, pero para Kenia Cuevas, falta la normatividad que integre a las secretarías de Salud, Educación, Vivienda, del Trabajo y todas las demás que puedan, institucionalmente, adherirse para garantizar los derechos humanos y acceder a los programas de gobierno.

“Estamos esperando que se ‘asienten las aguas’ pero que quién llegó al poder, tendrá que sentarse con la diversidad y escuchar nuestras peticiones. En un trabajo colaborativo necesitamos empujar la agenda LGTB”.

Al pie de la escultura monumental Cabeza de Coyote, la multitud de contingentes se aglutinaron sobre avenida Pantitlán e iniciaron la marcha sobre avenida Adolfo López Mateos, doblaron sobre avenida Chimalhuacán hasta arribar a la explanada Unión de Fuerzas del palacio municipal.

En este momento, la festividad continúa con la celebración de un programa musical. El cielo se cerró hacia las 17 horas, pero aún no de registra lluvia en esta localidad conurbada a la CDMX.

En Michoacán, miles de personas marcharon la tarde-noche de este sábado, por la diversidad y los derechos de la comunidad LGBT+, también exigieron a los partidos políticos que dejen de utilizarlos y simular una participación que no existe. Partieron del centro deportivo Venustiano Carranza y arribaron al centro histórico de la capital michoacana, con carros alegóricos, colores llamativos y disfraces, recorrieron la avenida Acueducto y la avenida Madero hasta llegar a la plaza Benito Juárez a un costado de la Catedral.

Antes de arrancar la marcha de Pride Michoacán dieron lectura a un manifiesto, con el que hicieron un llamado a combatir la simulación y dejen de “usarnos y usar nuestra causa como prebenda política, como accesorio decorativo y como parte solo del discurso”.

A nombre de la comunidad LGBT+, la secretaria de Pride, Norma Elisa Valencia subrayó: “que no se nos olvide que las dirigencias partidistas, al amparo y complicidad del Instituto Electoral de Michoacán, permitieron el registro de más de 90 hombres que se auto-adscribieron como mujeres trans, robando y usurpando las acciones afirmativas de la diversidad sexual y atentando contra el derecho de paridad de las mujeres”.

Dijo que “los partidos políticos, sus dirigencias, la clase política y los organismos inoperantes buscan cómo silenciarnos, cómo simularlos y cómo usurparnos”.

Dijo que continúa la violencia, discriminación, daños emocionales desde los hogares, terapias, entre tantas otras vejaciones, así como en lugares públicos y privados, con pocas oportunidades para el trabajo y muy poco apoyo de autoridades gubernamentales.

                                                         
Compartir