No caigas en una extorsión: con IA se pueden imitar voces de familiares o conocidos

Mediante una llamada telefónica una persona puede ser presa fácil de estafadores

heraldodemexico.com.mx

Alrededor de 13 mil extorsiones se registran diariamente con el uso de tecnologías de la información en México, así lo dio a conocer un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, en 2023. Este delito ha llamado la atención de la autoridades, ya que actualmente con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) se hace más fácil engañar a las víctimas.

El desarrollo tecnológico ha permitido que un delincuente realice llamadas telefónicas usando la IA para hacer creer a a las personas que quien llama es un familiar que necesita urgentemente dinero, para poder resolver algún problema; sin embargo, desconocen que podrían estar siendo víctimas de una estafa en la que se ha empleado la tecnología para imitar voces.

Evita ser presa de estafadores que usan la IA. Foto: Pexels

¿Cómo funciona la IA que imita voces?

Mediante una llamada telefónica una persona puede ser presa fácil de una extorsión en la que le pidan dinero o sus datos personales de una cuenta bancaria. Esto es posible gracias a la IA generativa, que con diversos programas puede imitar voces de personas cercanas como un hijo, nieto, hermano, para que los estafadores se salgan con la suya.

Lo primero que hacen estos programas es analizar la voz de una persona a la que desean imitar, buscan aquellos patrones que afianzan los matices y el sonido de un individuo al hablar, es decir, con estos programas se puede imitar el tono y acento de voz para ser recreado posteriormente.

Para conseguir esto, el programa sólo necesita tener una grabación donde se escuche la voz de la persona a la que se quiere imitar, que pueden obtener de algún video que se haya subido a las redes sociales como TikTok, Instagram, YouTube, o en algún podcast. Estos softwares que desarrollan diversas empresas, se pueden conseguir de manera gratuita o en diferentes precios que van de los 5 a los 300 dólares.

¡No caigas en estas estafas!

Para evitar ser víctima de un fraude de este tipo, los expertos en ciberseguridad recomiendan poner atención al lenguaje de quien te llama, ya que si se nota “robotizado“, es posible que se trate de un engaño. También deben observar si hay una pausa cuando la víctima de la extorsión pregunta algo, ya que el programa está procesando la información.

En este tipo de llamadas no habrá una interacción normal humana, por lo regular las respuestas no son tan espontáneas, de ahí que se sugiera encontrar alguna manera de identificar que se trate de la persona que dice llamar, tratando algún tema muy específico o que sólo conozcan los dos, para poner  “trampas” al programa.

                                                         
Compartir