¿Se acabó el amor en la oposición? Estas son las peleas que se desataron tras las elecciones

La oposición en México se enfrenta a una serie de retos y conflictos internos luego de su derrota en las elecciones del 2 de junio.

elfinanciero.com.mx

¿Qué será de la oposición el próximo sexenio? Luego de la derrota en las elecciones presidenciales, las elecciones para el Congreso y la mayoría de gubernaturas que se disputaron, la alianza PRI-PAN-PRD comenzó a mostrar diferencias y conflictos.

Otro de los afectados es Movimiento Ciudadano, que tiene a una de sus agrupaciones más fuertes cerca de la ruptura encabezada por Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, y esto se debe en buena parte a críticas sobre cómo se manejaron las campañas de candidatos como Jotge Álvarez Máynez o Mariana Rodríguez.

En ese sentido, aún es incierto el escenario político se mantiene de la misma forma para el próximo sexenio, esto debido a las diferencias internas de cada partido, así como la intención que tienen de vencer a Morena en las elecciones de 2027 y las de 2030.

Las peleas de la oposición: Estas son las polémicas que se han desatado

Tras las elecciones del 2 de junio, estas son algunas de las peleas y hechos relevantes que se han desatado en los partidos de oposición:

Xóchitl Gálvez contra Marko Cortés

Luego de que los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) revelaran una amplia victoria de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD reapareció, y reveló una serie de discusiones con el líder nacional del PAN, Marko Cortés.

Dijo que ella pidió llamar a Claudia Sheinbaum para felicitarla por su triunfo en las elecciones, y que cuando Cortés se enteró de esto le reclamó y le dijo que era “indigno” felicitar a la candidata de Morena a través de gritos.

Esto provocó que otros funcionarios de oposición se manifestaran en su contra y que incluso le respondieran a Cortés con gritos, y Xóchitl Gálvez dijo que no era la primera vez que pasaba, ya que tras el primer debate le hizo lo mismo.

Enrique Alfaro contra Movimiento Ciudadano

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se mostró en desacuerdo por cómo se llevó la campaña de los candidatos de Movimiento Ciudadano, y dijo que hicieron de la política “una broma”.

En ese sentido, condenó la campaña “fosfo fosfo” de Mariana Rodríguez, así como los festejos con carne asada y cerveza con los que presentaron a Máynez como candidato a la Presidencia.

Alfaro aseguró que él ya se piensa retirar de la política, pero que mientras estaba en el partido no iba a dejar que le impusieran nada, y que él y su grupo estaban dispuestos a separarse de Movimiento Ciudadano.

PRD contra la oposición

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perderá el registro, esto luego de no alcanzar el 3 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales, y tampoco en las votaciones para el Congreso, y al asumir su derrota, Jesús Zambrano, líder nacional del partido, responsabilizó a la alianza opositora por falta de estrategia.

Aseguró que la alianza con el PAN y el PRI tuvo detrás muchos errores, y que nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos los dirigentes.

Además dijo que esta situación no solo afectó a Xóchitl Gálvez, sino a la estructura de la alianza opositora en general, lo que hará que al menos ya no cuenten con el PRD en el futuro.

Pausa de la alianza PRI-PAN-PRD

Luego de las elecciones y los resultados que obtuvo la alianza opositora, Jorge Romero, uno de los aspirantes a dirigir al PAN, pidió que la alianza con el PRI y el PRD se detenga un tiempo.

Mencionó que el objetivo era detenerse a hablar con sus militantes y acercarse a la población, y partiendo de ello determinar si vale la pena continuar en alianza.

A esto se suma el hecho de que ya no contarán con el PRD, y para las próximas elecciones irían en alianza únicamente el PRI y el PAN.

Exigencia a Marko Cortés para que se reinvente en el PAN

13 exgobernadores panistas confrontaron a Marko Cortés con la clara demanda de que se reinvente con el PAN y se acerque a la gente, de lo contrario que deje el partido.

Marko Cortés terminará su gestión como líder nacional en octubre, y dijo que ya habrá tiempo para hablar sobre su situación dentro del partido y si buscará estar otros tres años al frente del blanquiazul.

                                                         
Compartir