Una licencia de conducir y cuentas de correo electrónico: así fue como EEUU cazó al ‘Guacho’, yerno de un líder criminal

Cristian Gutiérrez Ochoa fingió su muerte y huyó a California junto con su pareja

infobae.com

Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, conocido con los alias de ’El Guacho’ y ’Palomo‘, ideó un plan para evitar su captura cuando se convirtió en un objetivo de alta prioridad para el gobierno mexicano.

Tras haber orquestado el secuestro de dos agentes de la Secretaría de Marina (Semar) en Zapopan, Jalisco, en noviembre de 2021, Gutiérrez Ochoa captó la atención de las autoridades. El plagio fue una reacción a la captura de su suegra, Rosalinda González Valencia.

El gobierno mexicano solicitó el apoyo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para emitir una ficha roja en su contra en septiembre de 2022. Más de un año después, ‘El Guacho’ fingió su muerte con ayuda de su suegro, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ’El Mencho‘, máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Declaraciones de un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) consultadas por Infobae México señalan que ‘El Mencho’ le dijo a sus socios que había asesinado a su yerno por mentir. Todo era una farsa para que Gutiérrez pudiera huir a Estados Unidos y refugiarse en compañía de su pareja sentimental, Laisha Michell Oseguera González.

Reportes oficiales asentados en la Corte del Distrito de Columbia revelan que ‘El Guacho’ creó una identidad falsa, bajo el nombre de Luis Miguel Martínez, para vivir en California.

En septiembre de 2023, este individuo utilizó un número de seguridad social para tramitar una licencia de conducir, pero las autoridades no hallaron registros previos de ninguna identificación correspondiente a alguien con ese nombre.

'El Mencho' le habría brindado‘El Mencho’ le habría brindado su apoyo a su yerno cuando era buscado por las autoridades. (DEA | Especial)

Al investigar el caso, el agente especial Kyle J. Mori se percató de que el número de seguridad social asignado a Luis Miguel Martínez había sido emitido en 1992 para una persona distinta. Además, no se encontraron certificados de nacimiento ni documentos migratorios para el hombre que Gutiérrez Ochoa aparentaba ser. “Es sospechoso que no haya registros que indiquen la existencia de Martínez en Estados Unidos por un periodo de más de 30 años”, advirtió el oficial.

“El declarante revisó una fotografía de Martínez y de Gutiérrez Ochoa y estuvo de acuerdo con el sistema de reconocimiento facial del Departamento de Seguridad Nacional al afirmar que Martínez y Gutiérrez Ochoa son la misma persona”, sostiene el expediente.

Otra de las pistas que siguió la DEA para ubicar al yerno del ‘Mencho’ fue la residencia que habitaba en Riverside, California. La propiedad fue adquirida en 2023 —por las mismas épocas que ‘El Guacho’ “desapareció” en México— por 1.2 millones de dólares en efectivo a través de una empresa llamada Pasión Azul, S.A. de C.V., la cual se declara como una productora de tequila en Jalisco.

El agente a cargo de la investigación entrevistó al anterior propietario de la residencia, quien calificó como “sospechosas” las circunstancias en las que ocurrió la transacción. Sumado a esto, las cámaras de vigilancia captaron a Gutiérrez Ochoa en el predio justo antes de que se concretara la compra.

A partir de esto, las autoridades acudieron al Registro Público de Comercio de México para conocer más detalles sobre las personas que estaban a cargo de la tequilera. Una investigación más profunda reveló que el administrador de la compañía tenía a su nombre un aproximado de 53 registros de marcas asociadas con bebidas alcohólicas.

“El número de registros y personas asociadas en los documentos del Gobierno de México da la impresión de que Pasión Azul y las marcas vinculadas conforman un entramado que pretende confundir a las fuerzas del orden que podrían investigar a la compañía”, sostuvo el agente Kyle J. Mori.

Adicionalmente, el investigador encontró documentos con los que un sujeto —quien no era el administrador ni el representante legal de la empresa— solicitó el registro de la marca Pasión Azul utilizando una dirección de correo electrónico con el servidor de Hotmail.

Los datos de contacto de varias personas asociadas a esta red mostraban direcciones de correo electrónico sin relación entre sí, además de que una gran cantidad estaba alojada en el servidor anteriormente mencionado.

“Al organizar y gestionar un negocio millonario, utilizar el mismo correo o al menos utilizar un correo electrónico profesional asociado al negocio permitiría al consumidor reconocer la marca como legítima y organizada, en contraposición a los diversos correos electrónicos de creación pública utilizados por Pasión Azul y las demás empresas de la marca”, señala el reporte de la DEA.

Todo esto se suma al hecho poco común de que una tequilera en Jalisco se interesara en adquirir una propiedad en California, específicamente en una localidad a más de 160 kilómetros de la frontera entre México y EEUU.

Las agencias estadounidenses montaron un operativo de vigilancia en Riverside y finalmente, el 19 de noviembre de 2024, capturaron al yerno del ‘Mencho’. En el Distrito Central de California, Gutiérrez Ochoa es acusado de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína y 500 gramos de metanfetamina, así como de conspiración para lavar las ganancias del narcotráfico del CJNG.

                                                         
Compartir